
Sonora apuesta por energías limpias: construirán cinco plantas solares
El gobernador Alfonso Durazo detalló que, como parte del Plan Sonora, se construirán 5 plantas solares además de la que se construye en Puerto Peñasco
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, detalló este 2 de febrero que se construirán cinco plantas solares más en la entidad, como parte del Plan Sonora.
Durante la presentación del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco a 60 embajadores de diversas naciones, el mandatario estatal detalló que las plantas solares posiblemente serán ubicadas en San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición, Navojoa y otra en Puerto Peñasco.
La intención de incrementar exponencialmente la capacidad de producción energética y aprovechar la radiación solar que llega al estado para desarrollar un sistema de interconexión con Baja California y exportar energía hacia Estados Unidos.
Para estas centrales, que serán adicionales a la que ya se desarrolla en Puerto Peñasco, se prevé una inversión de 12 mil 825 millones de dólares.
Asimismo, el gobernador Alfonso Durazo alentó a la inversión no solamente en cuestión de energías renovables, sino también en las oportunidades que ofrece Sonora para el turismo, por lo que hizo un llamado a los embajadores a interesarse en los diferentes sitios y parajes representativos del estado.
Países como China, Vietnam, Japón, Rusia, Líbano, Malasia, Uruguay, República Checa, Indonesia, Sudáfrica, Finlandia, Italia, Estados Unidos, Hungría, Egipto, Francia, Venezuela, entre otros, estuvieron representados en la reunión.
El mandatario estatal, junto al canciller Marcelo Ebrard, presentó al grupo de diplomáticos las opciones que el proyecto ofrece en materia de generación de energías limpias.
“El objetivo es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía mundial y obviamente hacer una contribución importante a la lucha contra el cambio climático”, aseguró Alfonso Durazo.
De tal forma, destacó que uno de los puntos más importantes del Plan Sonora es la explotación del litio, material indispensable para dar el paso hacia energías más limpias; también se contempla la generación de energía solar, así como la licuefacción de gas natural para mercados asiáticos.
En ese sentido, el mandatario sonorense destacó que la planta solar de Puerto Peñasco representa un punto importante para avanzar hacia la transición energéticas, pues se estima que genere hasta 1000 mega watts en su etapa final, siendo la más grande en Latinoamérica y la octava más amplia en el mundo.